_______

sábado, 28 de junio de 2014

DIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO



Cada 29 de junio, con mucha solemnidad se celebra la fiesta de San Pedro y San Pablo, apóstoles que recordamos a estos grandes testigos de Jesucristo y, a la vez, hacemos una solemne confesión de fe en la Iglesia una, santa, católica y apostólica. Sin duda esta fiesta es ante todo una fiesta de toda la humanidad catolica. 
 
San Pedro, el amigo frágil y apasionado de Jesús, ha sido el hombre elegido por Cristo para ser “la roca” de la Iglesia: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” ( Mt 16,16).  Pedro aceptó con humildad su misión hasta el final, hasta su muerte como mártir. Su tumba en la Basílica de San Pedro en el Vaticano es meta de millones de peregrinos que llegan de todo el mundo.

Mientras San Pablo, fue el perseguidor de cristianos que se convirtió en Apóstol de los gentiles, es un modelo de ardoroso evangelizador para todos los católicos porque después de encontrarse con Jesús en su camino, se entregó sin reservas a la causa del Evangelio.

Pedro, pescador de Galilea y piedra de la iglesia, y Pablo, apóstol de gentiles, fueron  fundamentales en el avance del cristianismo desde Jerusalén. Ellos sufrieron persecuciones durante su vida por anunciar el mensaje de Jesucristo. Murieron en Roma, el primero crucificado y el segundo decapitado, durante el gobierno del emperador romano en el año 68 D.C.  
La fiesta de San Pedro y San Pablo es una mezcla de fervor religioso, tradición, fiesta y cultura de todo el pueblo católico del mundo. Los católicos disfrutan de la devoción y fe de esta celebración religiosa.

En Perú, el día de San Pedro y San Pablo es un evento costumbrista y católico. Es una festividad representativa y se celebra en diversas partes del país. Es uno de los acontecimientos más populares, se inician con procesiones marítimas que se llevan a cabo en numerosos puertos de todo el Perú y que reúnen a numerosos devotos y turistas  nacionales como extranjeros. 

Esta importante celebridad se festeja especialmente en las zonas costeras como La Libertad, Moquegua, Piura y Tumbes; donde las embarcaciones salen al mar para acompañar a las imágenes de San Pedro y San Pablo. En Lurín y Chorrillos (Lima) y Chimbote, se puede observar cientos de barcos que parten desde el muelle llevando las imágenes de los apóstoles.

Esta fiesta también se celebra en Puno como una mezcla de fervor religioso, tradición, fiesta y cultura del pueblo en donde los visitantes nacionales y extranjeros disfrutan de la devoción y fe de esta celebración costumbrista y religiosa acompañado de diferentes danzas y música.


miércoles, 25 de junio de 2014

LOS UNKAKUS DANZA GUERRERA



Estas semanas en todos los pueblos andinos se llevan diferentes fiestas, festivales o concursos de danzas en homenaje siempre al año nuevo andino, día del campesino  y también a la fiesta de san juan.  En nuestro macusani se lleva a cabo un característico e importante festiva de danzas a los pies del allincapac en donde se baila una danza tradicional y guerrera que se llama los unkakus, queremos compartir con ustedes esta lectura a cerca de esta tradicional y ancestral danza oriunda de los andes de macusani.

Los Unkakus es una danza nativa, autóctona, carnavalesca y guerrera y que se originó desde los tiempos remotos en la comunidad campesina de Pacaje del distrito de Macusani, provincia de Carabaya, departamento de Puno. Gracia a los pobladores de esta originaria comunidad. Esta danza representa a las costumbres, tradiciones y vivencias que tuvo el hombre  andino de Macusani, demostrando su valentía, sus habilidades físicas y guerreras. Hoy esta danza se convirtió en una de las danzas más representativas de la provincia de Carabaya, de la región de Puno y por qué no también a nivel nacional. Además consideramos que esta danza milenaria y ancestral debería ser reconocida y declarada como patrimonio cultural de la humanidad. 


Queremos describir un poco más sobre los orígenes y algo de historia de esta danza tradicional y milenaria que asu vez es guerrera.
La palabra UNKAKU, es derivado de la palabra quechua UNKU.
UNKU: se le conoce con ese nombre a la vestimenta única de hombres y mujeres de la época antigua no solo de Macusani-Carabaya, sino también de todos los hombres y mujeres andinos que habitaban en los diferentes partes del Perú. (Pre-hispánica).
Durante la época Inca, los UNKAKUS fueron soldados guerreros de los tribus originarios de Killi-Killi quienes tenían su cuartel en el cerro Marca-Marca de la comunidad de Tantamaku.
Cuando el Inca Roca  conquisto  la región de Antisuyo  los guerreros UNKAKUS  los llevo al Inca a conquistar la Región de Antisuyo (Usiayos, Patambuku, en el Perú y Charasani, Yungas  hasta  Cochabamba en la república Bolivia.

Los UNKAKUS en esta época, además de sus guerreros fueron viajeros conocedores de Capac Ñan; razón por lo que hasta la actualidad llevan en la espalda una manta llamada KEPEÑA.En todo momento ellos expresan con “WEFA-WEFA”, con lo que ellos  anuncian su alegría, triunfo y satisfacción. En su coreografía se puede notar que esta danza expresa actitudes guerreras utilizando  ondas de  fibra de alpaca.

Los UNKAKUS durante la época coloniaje fueron expertos cazadores a través de la modalidad   de “CHAQO”. En esta época aparece la costumbre de CHAQO APAYCUY,  obligados por las autoridades españolas: (Encomenderos y corregidores). Los animales silvestres capturados durante el “CHAQO”, fueron destinados para las autoridades españolas.

Esta costumbre llego hasta la época república, ya que los UNKAKUS seguirán una vez al año, recordando la costumbre colonial, visitando  y llevando un animal silvestre a las autoridades.

En la actualidad  la danza los UNKAKUS  recuerda las costumbres desde las épocas antiguas y modernas. Específicamente en el mes de Febrero mes de carnaval; Los carnavales son fiestas traídas de España. En el mundo andino estos tomaron el nombre de phullay, que quiere decir juego. Empezaban con el “jueves de compadres”, seguido del “jueves de comadres” y el domingo carnaval. Los días más celebrados eran el domingo, día de la llegada “Machu Carnaval”, luego el lunes juego, después el martes, jueves juego que se dedicaba al Tinkachi de ganados y chacras.

 “La tradición continúa del arte en la memoria de larga duración, no solo nos remite al pasado sino al presente vivo y a la planificación, por las interpretaciones y composiciones de la música y la danza en los contextos locales y regionales”(I Congreso Nación K’ana: Benavente Veliz: 215).

Las circunstancias históricas y sociales de una época, es producto de antiguas herencias, de creencias, muchas veces inconscientes cuyos gérmenes están perdidos en el pasado y transmitidos a través de generaciones y  generaciones humanas. Y estas mentalidades  son igualmente, poco sensibles al proceso de tiempo, varían con lentitud, solo se transforma  tras largas generaciones.

En lo que concierne, la danza tradicional los UNKAKUS que tratamos, es la costumbre conservada en un pueblo o una comunidad, por transmisión durante varias generaciones de padre a hijos, que son base de su individualidad e identidad cultural propias, que las diferencia de las demás.

De esta manera impulsamos a los autoridades ya sean locales, regionales y nacionales, docentes, jóvenes estudiantes, padres de familia y a toda la población en general para que sigan difundiendo esta diversidad cultural tan maravillosa que cuenta la provincia de carabaya.

El presente año esta danza guerrera ha sido participo por primera vez en el concurso de danzas autóctonas organizado por la Federación del Regional Folclore de Puno en homenaje a la festividad de la Virgen de la candelaria, esperamos que en los próximos años continuemos difundiendo esta danza representativo de la provincia de carabaya. Te invitamos a ver la brillante participacion que tuvo esta danza en el estadio Enrique Torres Belon de la ciudad de Puno.



lunes, 23 de junio de 2014

EL AÑO NUEVO ANDINO



Una de las fechas muy importantes para el hombre andino y campesino es el 21 de junio, fecha en que todas los pueblos y comunidades andinas, se celebra el AÑO NUEVO ANDINO. Esta importante fecha coincide con el solsticio, o sea el retorno del sol después de su alejamiento máximo. En Cusco, se hacía la ceremonia de amarrar en un monolito, llamado Intihuatana. Para las culturas prehispánicas, Lupaka, Tiahuanacu e Inca, desde hace 5521 años, el 21 de junio, se inicia con la nueva campaña agrícola. El Sol o Inti, con su retorno, empieza a irradiar y fecundar a la Madre Tierra.

Con ese propósito el hombre andino de todas las comunidades campesinas, a la salida del Sol, le rinden homenajes en términos de bienvenida, haciendo el brindis o la Challa (pago a la santa tierra), como símbolo de pago reciproco, con chicha o kusa de maíz, de quinua o de kañihua, en algunos casos, mezcladas con sangre de llama. También están presentes semillas de granos y tubérculos andinos.

Definitivamente esta ceremonia es una de las más importantes que el hombre andino realiza en agradecimiento a todo lo que nos da la madre tierra. Con base a los resultados de la challa, presencia de nubes, dirección de los vientos y con hojas de coca, hacen pronósticos de cómo será la producción de alimentos en las chacras o yapus en la próxima campaña agrícola. Entre y dentro de las familias hay abrazos fraternos deseándose buenos augurios y disponibilidad de alimentos. Esto también es acompañado con manifestaciones culturales de danza y música respectivamente.

En la provincia de Carabaya, específicamente en el distrito de Macusani, esta fecha se celebra con una gran festival de danzas denominada Allincapac Raymi la fiesta de los hijos del sol, esto en la explanada del gran y majestuosa nevado Allincapac que esta ubicado en la comunidad de Pacaje a mas de cinco mil metros sobre el nivel del mar, en este lugar lo primero que se hace es el pago a la santa tierra y a los grandes apus como el Allincapac y Chichicapac.

jueves, 19 de junio de 2014

ALLINCAPAC RAYMI FIESTA DE LOS HIJOS DEL SOL



Esta vez quiero compartir con ustedes algo sobre el gran festival de danzas y música, que se llevara a cabo el día sábado 21 de junio del 2014 en la explanada del Apu tutelar Allincapac en la comunidad de Pacaje, este evento es denominado Allincapac Raymi “Fiesta de los hijos del sol”, en este evento tan importante mis compañeros del Colegio Julio Gabancho Enríquez  estarán participando ejecutando una hermosa danza, esperando lograr el primer lugar y coronarse como tricampeones.

Desde el Apu Tutelar Allinccapac que está rodeado de cordilleras nevadas con un manto de niebla permanente, la provincia de Carabaya muestra al Perú y el mundo una manifestación de artística y cultural “fiesta y cultura” en homenaje a la fecha tan importante del hombre andino, cual es el “Día del campesino”.

Este importante fiesta “AllinCapac Raymi”, es una fiesta costumbrista que se realiza el 21 de junio de cada año  en la explanada del nevado allincapac  de la comunidad de Pacaje, distrito de Macusani, provincia de Carabaya, región de Puno, es ahí donde se rememora todas prácticas ancestrales andinas para dicha fecha.

Este evento de trascendental importancia se desarrolla desde hace varios años atrás, como una manifestaciones culturales y artísticas más importantes del altiplano puneño y por qué no decir del Perú, este importante y trascendental evento se denomina, “Alincapac Raymi” “La fiesta de los hijos del sol” sin duda esta es una manifestación artística y cultural propia del altiplano desde los tiempos remotos e  inmemorables. Este gran evento se origina hace muchos años atrás con la iniciativa de los pobladores de la Comunidad Originaria de Pacaje con el patrocinio de la municipalidad provincial de Carabaya.

El festival de danzas “Allincapac Raymi” es una fiesta costumbrista que se realiza el 21 de junio de cada año en la provincia de Carabaya, Departamento de Puno, a los pies del majestuoso nevado y Apu Tutelar Allincapac ubicado en la comunidad de Pacaje, nevado que es la máxima elevación del lugar con unos 5 mil 780 msnm. Es ahí donde se rememora todas esas prácticas ancestrales andinas. En homenaje al día de los hombres que labran la tierra, hombres y mujeres que se dedican a la crianza de alpacas, llamas, ovejas, etc. Durante la celebración de este evento se realizan concursos de danzas autóctonas, locales, regionales y nacionales con la participación de diferentes comunidades de la provincia de Carabaya  y del departamento de Puno; tales así que año tras año llegan a la explanada agrupaciones de la provincia de Azángaro, Ayaviri, Lampa, Puno, Crucero, etc., ejecutando maravillosas danzas costumbristas y carnavalescas  que representan las costumbres y tradiciones de sus pueblos, también se presentan danzas de otras regiones del Perú. Además de la competencia de “Watias” también se hace la escenificación del “Pago a la Pachamama”. Sin duda este evento revalora el patrimonio natural y cultural del Perú.

El objetivo fundamental de este fenomenal evento cultural es de difundir la cultura andina de la Provincia de Carabaya y de sus  diez distritos (Macusani, Ayapata, Ituata, Corani, Usicayos, Sangaban, Ajoyani, Crucero, Ollachea y Coasa) cada uno de estos distritos tiene una diversidad artística y cultural, que los manifiestan en la ejecución de sus danzas. Una de las tantas danzas que representa a la provincia de Carabaya es “LOS UNKAKOS” una danza guerrera que no solo se baila en la fiesta de los carnavales sino también en otras fiestas patronales y representativas de Macusani-Carabaya. Otra danza  que más representativo de Carabaya es “Los Chunchos de Esquilaya” danza que representa y personaliza a la selva carabaina.

Para las personas que deseen visitar a Carabaya durante esta fecha no solo disfrutarán de la ejecución de variedad de danzas tipicas de la zona, losa Unkakos, el impresionante paisaje de la Cordillera Oriental de los Andes, sino que también podrán realizar turismo rural, vivencial, místico, de aventura y andinismo. Cabe recordar que Carabaya es una de las 13 provincias del departamento de Puno y es la capital de la producción de alpaca a nivel nacional, con justa razón denominada “Capital alpaquera del Perú y del mundo”.

Ahora que termino de leer la entrada deberás de comprobar lo que has aprendido para ello haga clic en el siguiente enlace 

Quiero comprobar lo que he entendido en la lectura