El departamento de Puno Ubicada a
3860 metros sobre el nivel del mar, ubicado
al sureste del Perú, en la meseta del Collao, y a orillas del majestuoso Lago
Titicaca, Puno es la tierra de indescriptible belleza, mitos y tradiciones
antiguos que aún subsisten despues de miles de años, la región de Titicaca es
hogar de Quechuas y Ayamaras, entre los habitantes más antiguos del Perú.
Puno fue la cuna de la
civilización pukará, Tiahuanaco e incaica. Cuenta la leyenda que de las aguas del Titicaca emergió
Manco Capac, el primer inca, para fundar el imperio como se lo había ordenado
el dios sol. Puno fue sede del movimiento de la civilización altiplánica del
Titicaca, donde se organizó el más antiguo centro urbano de esa región llamado
Pucará, con una arquitectura monumental, escultura y cerámica valiosa. Allí
culminó toda la etapa previa de domesticación de plantas y animales alto
andinos y se forjó lo que sería luego la civilización de Tiahuanaco.
El 05 de noviembre de 1985, El departamento
de puno fue declarado y reconocido como “Capital del Folklore Peruano” mediante
la ley N° 24325, bajo el gobierno de Alan García Pérez. Esta declaratoria no
solo se debe a las más de 350 danzas autóctonas
y ancestrales, sino también de las innumerables festividades que se realizan a lo
largo y ancho del departamento.
Además para tomar esta denominación
se ha tenido que ver y tomar en cuenta la rica vertiente popular de su música y
danzas que fueron el “sustento” para justificar una nominación nacional acuñada
ya en la década de los años 60´ y tomada con entusiasmo por unos y escepticismo
por otros: “Puno, Capital Folklórica del Perú”.
Sin duda alguna la mejor época
para conocer Puno es en el mes de Febrero, pues durante las dos primeras
semanas se lleva a cabo la tradicional y
mundialmente famosa “Festividad Virgen de la Candelaria”, una de las mayores
muestras de fe y religiosidad del Perú.
A continuación queremos compartir
con ustedes la historia que debió de pasar para hacerse esta denominación que sin
duda lo llevamos con mucho orgullo todos los puneños.
Desde cuándo y porqué se declaró a
puno como “Capital del Folklore Peruano:
Esta denominación más simbólica y
ausente en las políticas culturales del gobierno central, regional y local ha
seguido un proceso sustentado en un entusiasmo colectivo justificable en lo que
la identidad puneñista se trata. Veamos cómo le viene esta denominación: en
1941 un grupo de artistas e intelectuales puneños fundan el Instituto Americano
de Arte de Puno para desarrollar
organizadamente sus actividades de motivación cultural entre la población
urbana ,con ciertos atisbos del “indigenismo” de entonces; observadores así de
la presencia de varias conjuntos de danzas nativas del campo y otros de la
ciudad para celebrar la octava de la festividad de la Virgen de la Candelaria,
en 1956 convocan al “I Concurso de Bailes y Música Indígena” teniendo como
escenario el atrio de la Plaza de Armas de la ciudad, antes de ésta fecha NUNCA
se pronunció ni escribió la “denominación simbólica” a la que referimos.
La apreciación y valoración de
dichas danzas y música habrían producido en el colectivo social la admiración y
entusiasmo suficientes para acuñar dicho membrete: escritores de la época como
Benjamín Dueñas Tovar escribió en 1963 un artículo titulado “Las Riquezas de
Puno” y decía “..... por algo se te llama la capital folklórica del Perú y es
que tus danzas deslumbran.....”.
Décadas antes el Dr. Pastor
Ordóñez muy preocupado reflexionaba en su crónica titulada “Puno pudo ser un
centro coreográfico” haciendo referencia a la variedad de danzas de Puno como
un potencial atractivo turístico en el mes de Febrero : “........ mas lo que
hubiera despertado interés dándole manifiesta importancia folklórica, eran las
danzas que en peregrinaje de veneración acudirían los indígenas para acompañar
las procesiones de la fiesta y la octava,brindando singular aspecto ...”.
Dos años después de lo escrito
por Dueñas – en 1965 – habiéndose desarrollado ya nueve concursos de danzas
organizados por el Instituto Americano de Arte, el Prof. Moisés Aguilar
escribía con mucho énfasis lo siguiente “.... tomando la frase ya general y muy
difundida en el Perú y América de que Puno es la capital folklórica del Perú,
lo que efectivamente con sobrada razón la ostenta...” Ese mismo año, el 24 de Enero se funda la
“Federación Folklórica Departamental de Puno”, cuyo primer Presidente Dn. Pablo
Aquize Mestas aún vive y por entonces directivo de la Llamerada “Azoguini”. Con
nueva dirección y habiéndose incrementado el número de conjuntos participantes,
el concurso se traslada al campo deportivo del Estadio “E. Torres Belón”.
Al año siguiente, con fecha 29 de
Mayo, el entonces directivo del IAA-P Sr. Manuel Cossío Riega – además impulsor
primigenio de la escenificación de la Salida de Manco Cápac – elaboró un
detallado informe de las Actividades Culturales que durante los últimos 50 años
realizaban las instituciones culturales puneñas, en su ámbito y fuera de él.
Dicho informe fue la base medular para el Proyecto de Ley que el senador puneño
Rafael Miranda Coronel redactara y presentara al Congreso de la República el 15
de Agosto de 1966, solicitando la designación oficial de “Capital Folklórica el
Perú” para la ciudad de Puno.
El proyecto del senador Miranda
fue denegado y olvidado; sin embargo, años después se revindicó su iniciativa,
el Congreso de la República aprobó el 5 de Noviembre de 1985 el D.L. No. 24325
declarando a Puno como tal, dispositivo legal que fue publicado en el diario
oficial “El Peruano” dos días después : el 7 de Noviembre de dicho año.
Desde la Revista Radial, que en
Setiembre de 1973 iniciáramos con el recordado periodista Abrahám De la Riva,
con una orientación cientista motivamos el uso del denominativo “ Capital del
Folklore Peruano ”, que ya es de uso identitario en afiches, folletos revistas,
membretes oficiales ,etc. y no hace mucho asumido por la propia Federación.
Esta denominación tiene una connotación más simbólica que efectiva en cuanto a
acciones de investigación, difusión y protección de nuestra cultura popular
ausentes en las políticas del estado y sus instituciones como el INC , el
Ministerio de Educación, las universidades puneñas y paradójicamente la propia
Federación de Folklore. Pese a ello son importantes las tareas de investigación
personal de puneños como Mario Franco, Samuel Miranda, Héctor Estrada, Fernando
Tapia Cruz, Carlos Cornejo-Roselló, Enrique Cuentas, J. Alberto Cuentas, José
Portugal, Emilio Romero, José Patrón, Virgilio Palacios, Cástor Vera, Félix
Paniagua, - con humildad nos incluimos, en tanto los 32 años de ininterrumpida
difusión radial de nuestra cultura popular nos sustenta – y muchos otros que
siguen avanzando en los estudios de una ciencia que no sólo es música y danza,
sino la “cultura viva” que cotidianamente nos une, nos identifica y nos hace
“nosotros mismos”.
4 comentarios:
esta información es muy interesante y es muy cultural al tratarse de nuestro arte
estudiante de JGE
muy bueno!
K interesante leer este articulo y sobre todo leer algo sobre mi Padre:Rafael Miranda Coronel, k fue el k puso un granito de arena para la promulgación de la Ley. un saludo para todos, me gustaria conocer Puno....Slds..
Lilian Miranda Ortiz.
K interesante leer este articulo y sobre todo leer algo sobre mi Padre:Rafael Miranda Coronel, k fue el k puso un granito de arena para la promulgación de la Ley. un saludo para todos, me gustaria conocer Puno....Slds..
Lilian Miranda Ortiz.
Publicar un comentario