_______

jueves, 24 de julio de 2014

LA MAGIA DEL FOLCLORE PUNEÑO



El Perú es un país de una variada diversidad cultural y artística, a lo largo y ancho del país se existen maravillosas festividades de mucha cultura y tradición, estas conforman parte importante de su población. A pesar del paso del tiempo las tradiciones persisten y se mantienen, una de ellas es la celebración de máximo fervor festivo en el país. Se trata de la Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de la Candelaria, un ritual patronal de fe que se lleva a cabo en el departamento de Puno. A esta celebración, que es una mixtura del catolicismo con los ritos andinos, y el cual se lleva a cabo desde el año 1583, acuden gran cantidad de fieles como también extranjeros pues es una fiesta que enaltece a una de las patronas santas del Perú.



 FESTIVIDAD VIRGEN DE LA CANDELARIA

Puno es un departamento y región de mucha cultura y tradición, en esta región del Perú, se lleva a cabo la festividad “Virgen de la Candelaria” o Nuestra Señora de la Candelaria, considerado una fiesta patronal de fe y devoción. A esta celebración, que es una mixtura del catolicismo con los ritos andinos, y el cual se lleva a cabo desde el año 1583, acuden gran cantidad de fieles y devotos del Perú entero y  también del extranjero, pues es una fiesta que enaltece a una de las patronas santas del Perú.


La celebración de la Virgen de la Candelaria se realiza en la ciudad folklórica de América, en Puno considerado con mucha justicia como Capital del Folklor Peruano, ubicada a 3,070 metros sobre el nivel del mar, a las orillas del Lago Titicaca, considerado como bien sabes, el lago navegable más alto del mundo.

Esta Festividad de la Virgen de la Candelaria es la fiesta más popular en la región del altiplano peruano. La fecha de inicio es en la última semana de enero y se prolonga por 3 semanas o 18 días. Con la fiesta de la Mamacha Candelaria, como la llaman con cariño los puneños, se atrae miles de danzarinas agrupados en más de 90 danzas tradicionales de los diferentes partes de la región, danzas que representan la actividad  agrícola y ganadera de hombres y mujeres altiplánicos, danzas que representan a la cosmovisión andina de la sierra y selva puneña. Además  esta fiesta tan importante reúne a más de  200 grupos de músicos peruanos y  extranjeros,  algunos compuestos hasta por más de 200 integrantes y 800 bailarines de danzas de trajes de luces y mestizas, siendo estos los encargados de poner la cuota artística en la celebración. 

Durante los días de celebración  de esta festividad, la tradición por la Virgen de la Candelaria, en los primeros nueve días los encargados de la gran fiesta, son los llamados mayordomos, los que se deben preocupar por la decoración de la iglesia para dar inicio a la misma, además preparar el banquete y asegurar los espectaculares fuegos artificiales. Sobre los mayordomos cabe resaltar que son elegidos cada año, es una tradición que ha pasado de generación en generación
 
Como se destaca en la el sitio web Origen Andino” Fiesta de la Candelaria. Puno Capital Folklórica del Perú y América Fiesta de la Virgen de la Candelaria La Mamacha Candelaria es acompañada por una multitud que reza, agradece y pide milagros. Muchas veces, hasta le son arrojados papelitos llenos de plegarias, y en las calles, los altares se preparan para honrarla.

Aquí se puede apreciar la famosa Diablada. La imagen de la virgen es llevada en procesión por las principales calles de la ciudad de Puno. Los días posteriores se realizan ferias y fiestas en diversos barrios donde se  baila durante el día y la noche. La apoteosis del festival es el 12 de febrero cuando cientos de grupos muestran su respeto con danzas en una larga procesión a través de la ciudad, acompañada con música típica de los Andes.
 

1 comentario:

Anónimo dijo...

es muy bueno que se traten informaciones de cultura para que todos tengamos ese sentimiento de identidad cultural

estudiante de JGE

Publicar un comentario