_______

domingo, 27 de julio de 2014

FIESTA PATRIOTICA PERUANA



INDEPENDENCIA DEL PERU
En esta ocasión es oportuno compartir con ustedes sobre la independencia del Perú. Ya que el 28 de julio de todos los años los peruanos celebramos con mucho fervor y  patriotismo nuestra independencia, recordando los célebres palabras que con bandera en mano exclamo Don José de San Martin.

 "Desde este momento el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende".


¡Viva la patria!
¡Viva la libertad!
¡Viva la independencia!


ACTA DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU

San Martín ocupa Lima y reúne a Cabildo Abierto el 15 de julio de 1821.
Don Manuel Pérez de Tudela, más tarde Ministro de Relaciones Exteriores, redacta el Acta de la Independencia, que fue suscrita por las personas notables de la ciudad:"En la ciudad de Los Reyes, el quince de Julio de mil ochocientos veintiuno. Reunidos en este Excmo. Ayuntamiento los señores que lo componen, con el Excmo. e Ilmo. Señor Arzobispo de esta santa Iglesia Metropolitana, prelados de los conventos religiosos, títulos de Castilla y varios vecinos de esta Capital, con el objeto de dar cumplimiento a lo prevenido en el oficio del Excmo. Señor General en jefe del ejercito Libertador del Perú, Don José de San Martín, el día de ayer, cuyo tenor se ha leído, he impuesto de su contenido reducido a que las personas de conocida probidad, luces y patriotismo que habita en esta Capital, expresen si la opinión general se halla decidida por la Independencia, cuyo voto le sirviese de norte al expresado Sr. General para proceder a la jura de ella. Todos los concurrentes, por sí y satisfechos, de la opinión de los habitantes de la Capital, dijeron: Que la voluntad general está decidida por la Independencia del Perú de la dominación Española y de cualquiera otra extrajera y que para que se proceda a la sanción por medio del correspondiente juramento, se conteste con copia certificada de esta acta al mismo Excmo. y firmaron los Srs.: El Conde de San Isidro- Bartolomé, Arzobispo de Lima, Francisco Javier de Zárate- El Conde de la Vega de Ren- El Conde de las Lagunas-Toribio Rodriguez-Javier de Luna Pizarro-José de la Riva Aguero-El marquez de Villa fuerte.



BREVE RESUMEN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

La gesta de la Independencia  del Perú, fue un largo proceso que duró algo más de cinco años, entre septiembre de 1820 en que desembarca en Pisco el general José de San Martín y Matorras y la Expedición Libertadora hasta diciembre de 1824 en que se sella la independencia, luego de la batalla de Ayacucho con la Capitulación de Ayacucho, en donde las fuerzas españolas reconocen la derrota y aceptan independencia del Perú, precediendo a retirarse.


ANTECEDENTES

urante el siglo XVIII la Corona española provocó el descontento de muchos peruanos al discriminar a los criollos en los empleos públicos y endurecer la explotación a los indígenas. En 1780, Túpac Amaru II lideró una gran rebelión que fue reprimida a sangre y fuego.

 La invasión de Napoleón a España (1808) debilitó a la Corona española, lo que fue aprovechado por los criollos de Latinoamérica para organizar conspiraciones y rebeliones independentistas. En Perú estos movimientos fueron derrotados por el virrey Abascal entre 1811 y 1815.

 CAMPAÑA DE JOSÉ DE SAN MARTÍN


Los argentinos habían logrado independizarse en 1810 y desde entonces enviaron tropas contra el Virreinato del Perú para asegurar su libertad. En 1817, enviaron un ejército al mando del general José de San Martín que independizó Chile en 1818. Luego, San Martín preparó su expedición al Perú. En setiembre de 1820, desembarcó en Paracas y se instaló en Pisco. Poco después se trasladó a Huaura.

 Al comenzar 1821, varias ciudades del norte del Perú se adhirieron a los patriotas. Mientras tanto el general José de La Serna dio un golpe de estado contra el virrey Pezuela (29-1-1821). La Serna negoció el retiro de San Martín en la Conferencia de Punchauca (2-6-1821), sin lograr su cometido. Entonces San Martín sitió Lima, provocando que La Serna y sus tropas huyeran rumbo al Cusco. San Martín ingresó a Lima y proclamó la Independencia del Perú el 28 de julio de 1821.

 Don José de San Martín gobernó Perú con el título de Protector hasta setiembre de 1822, pero no logró derrotar al ejército realista de la sierra sur. Al retirarse, el Congreso peruano nombró una Junta Gubernativa, cuyas tropas fueron derrotadas por el virrey La Serna. En febrero de 1823, asumió la presidencia don José de la Riva Agüero, quien en junio de 1823, fue reemplazado por don Bernardo de Tagle. Ninguno pudo completar la Independencia.

CAMPAÑA DE SIMÓN BOLÍVAR

Simón Bolívar había liderado exitosamente la lucha por la independencia de Nueva Granada (Colombia, Venezuela y Ecuador). Llegó al Perú en setiembre de 1823 y fue proclamado Dictador en febrero de 1824. Se instaló en Trujillo y organizó el Ejército Unido Libertador, que el 6 de agostó venció a los realistas en la batalla de Junín y el 9 de diciembre en la batalla de Ayacucho. Aquí se firmó la Capitulación de Ayacucho, el documento que selló la Independencia del Perú. 

El último foco de resistencia realista fue la fortaleza de Real Felipe (Callao), pero el general español Ramón Rodil la entregó a las fuerzas de Bolívar el 23 de enero de 1826.
 

2 comentarios:

Anónimo dijo...

es muy bueno conocer muy bien la historia del Peru

estudiante de JGE

Anónimo dijo...

me parece bien comentar de algo interes

Anónimo...

Publicar un comentario