_______

domingo, 13 de julio de 2014

EL ARTE DE LA DANZA EN LA REGION DE PUNO




El Perú como bien sabes es un país que tiene una serie de provincias y ciudades muy atractivas para el turista, y diferentes entre si. El día de hoy queremos compartir con ustedes sobre las manifestaciones culturales más australes del país, cual es el departamento de Puno, una región que asombra a propios y extraños, a todos los  viajeros visitantes y turistas nacionales e internacionales por su encantador, espectacular y maravilloso folklore, sin duda alguna Puno es un lugar que parece haber sido extraído de alguna fabla incaica, en donde la tradición de su gente se representa artísticamente en cientos de tipos de danzas distintas que se puedan observar hoy en día en sus diferentes fiestas y festividades a lo largo y ancho dela region.

A lo largo de todo el año se realizan con regularidad diferentes tipos de celebraciones y festividades, y todas con presencia de temas religiosos, llenas de un pasado colonial cristiano que los cuales se mesclan con las costumbres y tradiciones genuinas e indígenas. De esta manera en las festividades que se celebran en el departamento de Puno  se rinde homenaje a las imágenes santas de la religión católica que representan como patrones o patronas  en donde se celebran las festividades, por otro lado también rinden homenaje a los dioses de la época Inca.

Se sabe la existencia de más de 350 danzas registradas en tod el departamento de puno, sus expresiones musicales y artísticas se distribuyen en varios tipos, en esta entrada ta daremos a conocer una breve descripción de las danzas más destacadas y conocidas del departamento de puno, podemos definir a las danzas nativas o autóctonas en donde destacan los chacareros, los Llameritos o criaderos de llamas, las Pinquilladas, los Sicuris, las Vicuñitas, los Unucajas, las Wifalas, Mallku Conduriri conocido como la danza del cóndor, los Unkakus  conocida como la danza guerrera y entre otros.

Por otro lado también tenemos al otro grupo de danzas que se denomina como “Danza de Trajes de Luces” particularmente son muy coloridos y bellas en donde destacan las morenadas o danza de morenos, que la misma tiene una vigencia de cientos de años en la región actualmente sigue siendo uno de loa más  popular y vistosas, también tenemos la Diablada que representa al ser maléfico de los andes (el diablo).
 

1 comentario:

Anónimo dijo...

me hubiese gustado mucha mas información

estudiante de JGE

Publicar un comentario